ACTUALIDAD
Recomendaciones COESANT para la detección de Enterococcus spp. resistentes a glicopéptidos
Ante el incremento de casos de Enterococcus spp. resistentes a glicopéptidos en diferentes regiones de nuestro país, desde el COESANT queremos hacer las siguientes consideraciones:
- La resistencia a glicopéptidos (en caso de resistencia a vancomicina mediada por el gen vanB), no siempre es fácil de detectar por métodos automatizados de sensibilidad o tiras de difusión en gradiente.
- Esta problemática viene descrita en diferentes documentos EUCAST:
- EUCAST guidelines for detection of resistance mechanisms and specific resistances of clinical and/or epidemiological importance. Version 2.01 July 2017, pág 36-37 (ver punto 1).
- Warning Vancomycin susceptibility testing in Enterococcus faecalis and faecium using MIC gradient tests – a modified warning 21 May, 2019 (ver punto 2).
- En caso de empleo de métodos automatizados como Microscan, se han detectado casos de resistencia a vancomicina mediada por vanB con CMI en rango de categoría sensible a las 24h. La reincubación en estufa hasta completar 48h facilita la detección de la resistencia en estos casos.
- En caso de empleo de tiras de difusión en gradiente e inóculo estándar, pueden quedar en el rango de sensible a pesar de reincubar más allá de 24-48h, por lo que un resultado sensible por tira de gradiente no excluye la resistencia a glicopéptidos. La recomendación EUCAST es emplear un inóculo 2 McFarland, medio BHI e incubación 48h (ver punto 2).
- En caso de uso de antibiograma en disco placa, se debe de seguir escrupulosamente la guía de lectura EUCAST y sospechar resistencia a vancomicina si se obtienen halos de inhibición no nítidos (aún cuando el diámetro del halo sea ≥ 12mm) o se observen colonias dentro de estos (ver punto 3).
- En los medios selectivos cromogénicos suplementados con vancomicina usados en el cribado de portadores, pueden crecer de forma insuficiente y con morfología puntiforme, por lo que puede resultar de ayuda resembrar las colonias sospechosas en agar chocolate situando un disco de vancomicina (5 µg) en la primera descarga, lo que facilita la selección y crecimiento de estas colonias alrededor del disco.
- Otra alternativa sería inocular en el medio selectivo cromogénico suplementado con vancomicina una gota de una suspensión bacteriana del enterococo a estudiar con sospecha de resistencia. Según el contexto epidemiológico se podría hacer con todos los enterococos aislados diariamente, como cribado.
- En la medida de lo posible se recomienda disponer de técnicas genotípicas complementarias a las técnicas fenotípicas.
1. EUCAST guidelines for detection of resistance mechanisms and specific resistances of clinical and/or epidemiological importance. Version 2.01 July 2017, pág 36-37.
2. Warning Vancomycin susceptibility testing in Enterococcus faecalis and E. faecium using MIC gradient tests – a modified warning 21 May, 2019.
3. Guía de lectura EUCAST, Enterococcus spp., vancomicina.
Adaptado de: The European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing. Breakpoint tables for interpretation of MICs and zone diameters. Version 14.0, 2024. http://www.eucast.org.
Ejemplos de zonas de inhibición de Enterococcus spp. con vancomicina
- a) Borde nítido y halo de inhibición ≥ 12 mm. Informar sensible.
b-d) Borde difuso o colonias dentro del halo. Hacer método genotípico confirmatorio o informar resistente aun con halos de inhibición ≥ 12 mm.