La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), siguiendo las recomendaciones de EUCAST, creó en 2012 el Comité Español del Antibiograma (COESANT)
Objetivo
El objetivo de COESANT es promover la utilización de los criterios de EUCAST en la práctica clínica y colaborar con dicho comité en el desarrollo de futuras normativas. Entre otras, este comité organiza actividades de formación sobre la aplicación de los puntos de corte de EUCAST y promueve la realización de estudios de sensibilidad y del uso racional de los antimicrobianos. COESANT está formado por un equipo multidisciplinar en el que se incluyen representantes de microbiología clínica, enfermedades infecciosas, farmacología clínica y de instituciones oficiales.
Financiación
La financiación del COESANT corre a cargo de la SEIMC y la AEMPS, pudiendo contar con ayudas de instituciones públicas. Los miembros del comité deben hacer una declaración anual de conflicto de intereses.
Colaboradores
Actualidad
Recomendaciones COESANT para la detección de Enterococcus spp. resistentes a glicopéptidos
Ante el incremento de casos de Enterococcus spp. resistentes a glicopéptidos en diferentes regiones de nuestro país, desde el COESANT queremos hacer las siguientes consideraciones:
- La resistencia a glicopéptidos (en caso de resistencia a vancomicina mediada por el gen vanB), no siempre es fácil de detectar por métodos automatizados de sensibilidad o tiras de difusión en gradiente.
- Esta problemática viene descrita en diferentes documentos EUCAST:
- EUCAST guidelines for detection of resistance mechanisms and specific resistances of clinical and/or epidemiological importance. Version 2.01 July 2017, pág 36-37 (ver punto 1).
- Warning Vancomycin susceptibility testing in Enterococcus faecalis and faecium using MIC gradient tests – a modified warning 21 May, 2019 (ver punto 2).
- En caso de empleo de métodos automatizados como Microscan, se han detectado casos de resistencia a vancomicina mediada por vanB con CMI en rango de categoría sensible a las 24h.
Jornada CoEsAnt
Contenidos de la jornada disponibles para su consulta
El Comité Español del Antibiograma (CoEsAnt), dependiente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ha celebrado su primera Jornada científica el 24 de noviembre de 2022, tras haber sido pospuesta en varias ocasiones con motivo de la pandemia de la COVID-19. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la AEMPS, siempre ha apostado por la labor de este Comité como una de las acciones estratégicas para consolidar la implementación de la normativa EUCAST (European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing) en España
Durante la jornada, se trataron aspectos importantes sobre la implantación de EUCAST en España, los nuevos criterios interpretativos de EUCAST, el documento CoEsAnt de antibióticos en paneles comerciales y la estrategia de la vigilancia de la resistencia a antimicrobianos en España.
Han quedado disponibles para su consulta las ponencias de la Jornada.
Organización
Presidenta:
Dra. Nieves Larrosa Escartin / Hospital Universitario Vall d´Hebron, BarcelonaSecretario:
Dr. Ferran Navarro Risueño / Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, BarcelonaVocales:
Dr. Fernando Docobo Pérez / Universidad de Sevilla, Sevilla
Dr. Javier Fernández Domínguez / Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Dr. Jesús Vicente Guinea Ortega / Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Dr. Ferran Navarro Risueño / Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Dra. Andrea García Caballero / Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Madrid
Dra. Pilar Retamar / HU Virgen Macarena de Sevilla, Sevilla
Dr. Bruno González Zorn / Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Dra. María Eugenia Portillo / Hospital Universitario de Navarra en Pamplona, Pamplona
Dra. Ana Isabel López Calleja / HU Miguel Servet de Zaragoza, Zaragoza
Dra. María Díez-Aguilar / Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
Antiguos miembros:
Dr. Antonio Oliver Palomo / Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
Dr. José Campos Marqués / Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda
Dr. Manuel Cuenca Estrella / Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda
Dr. Rafael Cantón Moreno / Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Dr. Andrés Canut Blasco / Hospital Universitario de Álava, Vitoria
Dra. Emilia Cercenado Mansilla / Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Dr. Luis Martínez Martínez / Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Dr. Álvaro Pascual Hernández / Hospital Virgen Macarena, Sevilla
Dr. Álex Soriano Martínez / Hospital Clinic, Barcelona
Dra. Carmen Torres Manrique / Universidad de La Rioja, Logroño
Dr. Antonio López Navas / Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Madrid
Dra. Natividad de Benito Hernández / Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Dr. Miguel Ángel Moreno Romo / Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Dra. María Isabel Morosini Reilly / Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Dr. Felipe Fernández Cuenca / Hospital Virgen Macarena, Sevilla
ENLACES DE INTERÉS
DOCUMENTOS
Navarro F, Oliver A, Larrosa MN; Spanish Antibiogram Committee (COESANT) Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed). 2024 May 18:S2529-993X(24)00125-4. doi: 10.1016/j.eimce.2024.05.006.
El Comité Español del Antibiograma (COESANT), en sintonía con EUCAST [The Spanish antibiogram committee (COESANT), in step with EUCAST].Martínez-Martínez L, Pascual A, Cantón R. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013 Dec;31(10):639-40. Spanish. doi: 10.1016/j.eimc.2013.09.004. Epub 2013 Oct 23. PMID: 24269101.
Recommendations of the Spanish Antibiogram Committee (COESANT) for in vitro susceptibility testing of antimicrobial agents by disk diffusion.Rivera A, Viñado B, Benito N, Docobo-Pérez F, Fernández-Cuenca F, Fernández-Domínguez J, Guinea J, López-Navas A, Moreno MÁ, Larrosa MN, Oliver A, Navarro F. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed). 2023 Nov;41(9):571-576. doi: 10.1016/j.eimce.2022.12.009. Epub 2023 Jan 5. PMID: 36610835.
Spanish Antibiogram Committee (COESANT) recommendations for cumulative antibiogram reports.Larrosa MN, Canut-Blasco A, Benito N, Cantón R, Cercenado E, Docobo-Pérez F, Fernández-Cuenca F, Fernández-Domínguez J, Guinea J, López-Navas A, Moreno MÁ, Morosini MI, Navarro F, Martínez-Martínez L, Oliver A. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed). 2023 Aug-Sep;41(7):430-435. doi:10.1016/j.eimce.2022.09.002. Epub 2022 Sep 26. PMID: 36175285.
Recommendations of the Spanish Antibiogram Committee (COESANT) for selecting antimicrobial agents and concentrations for in vitro susceptibility studies using automated systems.Cantón R, Oliver A, Alós JI, de Benito N, Bou G, Campos J, Calvo J, Canut A, Castillo J, Cercenado E, Domínguez MÁ, Fernández-Cuenca F, Guinea J, Larrosa N, Liñares J, López-Cerero L, López-Navas A, Marco F, Mirelis B, Moreno-Romo MÁ, Morosini MI, Navarro F, Oteo J, Pascual Á, Pérez-Trallero E, Pérez-Vázquez M, Soriano A, Torres C, Vila J, Martínez-Martínez L. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed). 2020 Apr;38(4):182-187. English, Spanish. doi: 10.1016/j.eimc.2019.01.017. Epub 2019 Mar 14. PMID: 30878313.
From CLSI to EUCAST, a necessary step in Spanish laboratories.Larrosa MN, Benito N, Cantón R, Canut A, Cercenado E, Fernández-Cuenca F, Guinea J, López-Navas A, Moreno MÁ, Oliver A, Martínez-Martínez L. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed). 2020 Feb;38(2):79-83. English, Spanish. doi: 10.1016/j.eimc.2018.09.014. Epub 2018 Nov 5. PMID: 30409509.
Procedimiento 51 – 2014
Análisis farmacocinético / farmacodinámico en Microbiología: herramienta para evaluar el tratamiento antimicrobianoProcedimiento 46 – 2013
Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en gramnegativosProcedimiento 38 – 2011
Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en grampositivosProcedimiento 39 – 2011
Diagnóstico microbiológico de las micosis y estudios de sensibilidad a los antifúngicosProcedimiento 21 – 2006
Métodos básicos para el estudio de la sensibilidad a los antimicrobianosProcedimiento 11 – 2000
Métodos especiales para el estudio de la sensibilidad a los antimicrobianosProcedimiento 12 – 2000
Vídeos en VO Inglés con subtítulos en varios idiomas